El PP de Guipúzcoa pide a Casado que retire el expediente al cargo que votó a Bildu por error
En una nota reitera que no se puede poner en cuestión así la trayectoria de alguien que estuvo bajo en el punto de mira de varios comandos terroristas
En una nota reitera que no se puede poner en cuestión así la trayectoria de alguien que estuvo bajo en el punto de mira de varios comandos terroristas
Las palabras de Carmen Calvo, que aseguró que el feminismo era patrimonio exclusivo del socialismo, levantan ampollas entre políticos y expertos: "El socialismo traicionó al feminismo"
"Si no hay gobierno, no hay prisa para elegirlos", señalan en la dirección nacional ante una eventual repetición electoral
Las tres formaciones que integran la coalición 'Navarra Suma' firmaron el 2 de julio un acuerdo para impedir cualquier apoyo a Sánchez si no se revertía el acuerdo de Chivite en Navarra.
El partido que lidera Pablo Casado amortizó el pasado año 994.000 euros del crédito hipotecario, firmado en 2006 y que en principio no terminará de pagar hasta 2036 / La última tasación cifraba el valor del edificio en más de 51,24 millones de euros
La oferta de ir juntos al Senado si hay repetición electoral el 10-N, también sigue sobre la mesa
Los de Rivera han dado un giro evidente en su estrategia de pactos al pasar de un 'no' expreso a sentarse con Vox a mantener reuniones a tres en Madrid y Murcia por iniciativa propia
El juntero del PP de Gipuzkoa Juan Carlos Cano ha rechazado este viernes que EH Bildu presida la comisión de […]
El exconcejal de Descentralización Ciudadana de Murcia Cristóbal Herrero, del PP, ha sido detenido junto a otras nueve personas en […]
El PP de Madrid confía en ir a finales de la semana que viene, en concreto los días 18 y […]
Los de Santiago Abascal comenzaron la carrera de fondo en las investiduras de Murcia y Madrid exigiendo entrar en los Gobiernos, condiciones reducidas a una foto con Cs y acuerdos "flexibles" que supongan "el menor desgaste" para los partidos
Rocío Monasterio ha solicitado a la Comunidad de Madrid un informe en el que se incluyan "nombres y apellidos" de los ponentes y una relación de colegios públicos y concertados donde COGAM haya realizado acciones
Los equipos negociadores de PP, Cs y Vox se han emplazado a una nueva reunión el próximo lunes para desbloquear la investidura de López Miras, cada vez más cerca por la predisposición de los de Abascal de ejercer una "oposición leal"
Espinosa de los Monteros tiende la mano a Cs y ofrece una fórmula de acuerdo que le suponga "menor desgaste"
Los de Rivera admiten estar en "negociaciones" con Vox en la Región para desencallar la coalición PP-Cs y no cierran la puerta a suscribir un documento con las tres rúbricas: "Está por definir"
La cita ha finalizado sin acuerdo pero, a diferencia de los sucedido en Madrid, las formaciones han acordado volver a reunirse en un plazo máximo de 24 horas para conseguir un acuerdo de Gobierno
Por su parte, el líder naranja le pide a la de Vox que "rectifique, aún están a tiempo" de alcanzar un gobierno de centro-liberal en la Comunidad de Madrid
Señalan también los populares a Meritxell Batet y Margarita Robles, que votaron en contra
Solo el 11,8% de los electores de Albert Rivera el pasado 28-A apuestan por un Ejecutivo de coalición con PP y Vox
Uno de cada cinco españoles prefiere un Gobierno monocolor de Pedro Sánchez "con apoyos puntuales de otros partidos"
Noticias del PP, Partido Popular: última hora del PP, declaraciones de sus militantes y políticos, decisiones del partido, resultados de elecciones, etc.
Partido Popular (PP), partido político conservador español que nace en 1989 por la refundación de Alianza Popular (AP) de la mano de Manuel Fraga. El Partido Popular gana las elecciones generales por primera vez en su historia en 1996, después de trece años de gobierno socialista, con José María Aznar como Presidente del Gobierno de España.
Es uno de los partidos mayoritarios de España y la segunda formación, por detrás del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), que más años ha gobernado el país con las presidencias de José María Aznar y Mariano Rajoy, desde el restablecimiento de la democracia.
En 2011 el PP obtiene los mejores resultados electorales de su historia, tanto en las elecciones autonómicas como en las generales donde Mariano Rajoy es elegido Presidente del Gobierno de España. Y en 2016 es reelegido. El 15 de enero de 2015 fallece Manuel Fraga, fundador del partido.
Después de que la sentencia de la trama Gürtel Nº 20/2018 del 17 de mayo de 2018 condenara al Partido Popular por corrupción, el PP pierde el gobierno como consecuencia de una moción de censura contra el presidente, Mariano Rajoy, cuyo resultado de votación fue 170 en contra, 82 a favor y 97 abstenciones.
En julio de 2018 se celebraron elecciones internas en el partido resultando como ganador Pablo Casado, después de una primera vuelta muy reñida entre él y Soraya Sáenz de Santamaría. Su victoria se consolidó el 22 de julio de 2018 con un triunfo del 57,2% de los votos, mayor de lo esperado.
Fue la segunda fuerza más votada en las elecciones generales de 2019, detrás de el PSOE, que formó coalización con Unidas Podemos. Desde entonces, lidera la oposición en el Congreso de los Diputados.
La operación Kitcken desvelada por el diario el Mundo, saca a la luz una serie de operaciones de gran cuantía económica gestionadas de manera ilegal por parte del PP. La ‘Operación Kitchen’ se puso en marcha a raíz del enfrentamiento de Bárcenas con la dirección del Partido Popular donde la policía arrebató las agendas del ex tesorero antes de que éste entregara una parte a la Audiencia Nacional. Las pruebas incautadas nunca pudieron ser utilizadas por la justicia, que en ese instante investigaba tanto la fortuna injustificada de Bárcenas como la presunta financiación ilegal del Partido Popular.
También se desveló que la campaña a las elecciones generales del 2000 donde Mariano Rajoy se presentaba como candidato también estaba financiada de manera ilegal, según las fuentes del diario El Mundo.
Después de un enfrentamiento en 2022 entre la cúpula del Partido Popular, liderada por Pablo Casado y Teodoro García Egea, e Isabel Díaz Ayuso, hubo pronunciamientos populares y de integrantes del partido que pidieron la dimisión tanto de Casado como de García Egea. Esto resultó en la renuncia de ambos, por lo que pasó a ser presidente del partido Alberto Nuñez Feijóo. Las acusaciones contra Ayuso giraban en torno a una supuesta irregularidad en contratos adjudicados durante la pandemia, de los que se podría haber beneficiado económicamente su hermano.
Lo más visto