Zapatero equipara sus logros y los de Sánchez al solucionar los problemas de ETA y Cataluña
El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha afirmado que fue bajo su Gobierno cuando acabó ETA y «va […]
El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha afirmado que fue bajo su Gobierno cuando acabó ETA y «va […]
El pacto al que han llegado el PSOE y Junts acaba con la Constitución y con la separación de Poderes […]
Los socialistas siempre han dado por seguro su apoyo, hasta anunciar la investidura incluso antes de firmar el acuerdo. Los pactos con Junts y el respaldo sin contraprestación de Otegi les conceden un papel dominante como aliados esta legislatura y relega el peso de los 'jeltzales'.
El presidente despeja su reelección pero afronta una legislatura muy compleja y probablemente turbulenta | Aunque los socialistas insisten en que han amarrado un acuerdo para cuatro años, Puigdemont avisa de que se avanzará tramo a tramo y siempre que haya contrapartidas y cumplimiento de lo firmado
Puigdemont no se hizo mucho más el interesante, ni el duro, ni el galán ajado, como el galán español exigente […]
La investidura de Pedro Sánchez se ha tejido en las últimas semanas en diferentes escenarios. Unas negociaciones en las que […]
Ferraz se ve obligado a "precisar" el alcance de su acuerdo con Junts tras los duros reproches de las asociaciones de jueces y fiscales | Incide en que solo se refiere a las "recomendaciones" de medidas concretas y legislativas que emanen de las comisiones de investigación sobre la 'operación Cataluña' y 'Pegasus'
Séptima jornada de protestas en Madrid contra la amnistía pactada por Pedro Sánchez y Junts. El anuncio del acuerdo definitivo […]
El líder de Vox considera que en esta nueva legislatura, y por la disposición de aprobar la amnistía, que es "inconstitucional", el Ejecutivo pasará de ser "ilegítimo" a "ilegal"
Miércoles y jueves de la semana próxima son las fechas más probables para la sesión en el Congreso, pero es Armengol quien fijará el pleno tras hablarlo con el candidato | Aún se tiene que registrar la ley de amnistía y sellar el pacto con los nacionalistas vascos, que continúan su diálogo con los socialistas
"No va a llevar al PSOE a buen puerto. Ha renegado de su historia y principios y renunciado a lo que representa. Y lo pagará más pronto que tarde", dice el líder del PP
A falta de conocer los detalles de la ley, el acuerdo entre Junts y el Partido Socialista anticipa que decenas de causas serán borradas de los tribunales más allá de los cabecillas del independentismo
El ex president fugado ha destacado la desconfianza de la que parte la negociación y ha anunciado que PSOE y Junts han designado ya a los verificadores internacionales que tutelarán la negociación. La mesa de negociación reunirá por primera vez antes de final de noviembre, ha asegurado.
El secretario de Organización señala que la proposición de ley de perdón al 'procés' cubre de 2012 a 2023 | Sobre el referéndum, subraya que su partido no se saldrá del marco constitucional, y que eso es lo que está por escrito en el trato con los de Puigdemont
Los equipos negociadores de PSOE y Junts comparecen este jueves tras cerrar durante esta madrugada el acuerdo político que despeja […]
Los dos partidos reconocen sus "profundas discrepancias" pero se muestran dispuestos a abrir una nueva etapa | El texto recoge el concepto de 'lawfare' que quería Puigdemont, aunque lo deriva a lo que resulte de las comisiones de investigación del Congreso | Los posconvergentes propondrán un referéndum pactado y los socialistas, el desarrollo del Estatut
En una declaración institucional afirma que "contamos con siglos de la historia de España, que no se dejará doblegar por un pacto. El fin no justifica los medios"
Los dos equipos negociadores rematan el pacto justo este 9-N, cuando se cumplen nueve años de la consulta organizada por Mas | Las dos partes han tardado una semana en afinar un texto para blindar la norma como querían los posconvergentes | El auto del juez García-Castellón hizo a Puigdemont extremar aún más la prudencia
Ha tenido que levantarse Ayuso, como después de haber limpiado ella misma de cristales, chicles, potas y serpentinas la Puerta […]
La nueva entidad neonazi recoge el nombre de la 'Sturmabteilung' alemana, los camisas pardas vinculados a Hitler como primer grupo militarizado nacionalsocialista | Se distinguen del resto de entidades por su defensa de la violencia en la calle
Pedro Sánchez Pérez-Castejón es el actual presidente del Gobierno de España. Nació en Madrid el 29 de febrero de 1972. Es Licenciado en Economía por un centro privado adscrito a la Universidad Complutense y político. Secretario general del PSOE y actual presidente del Gobierno en coalición con Podemos, el partido de Pablo Iglesias.
Afiliado socialista desde 1993, inició su carrera política en 2004 en el Ayuntamiento de Madrid. Al Congreso llegó en 2009 en sustitución de Pedro Solbes.
En 2015 y 2016 fue el candidato de su partido a la presidencia del Gobierno. Fue líder de la oposición desde 2014 hasta su dimisión como secretario general del PSOE en octubre de 2016. Dejó el acta como diputado el 29 de octubre de 2016.
Tras vencer en elecciones primarias el 21 de mayo de 2017 fue reelegido secretario general del PSOE, derrotando a Susana Díaz y a Patxi López con más de un 50% de los votos de la militancia. Tomó posesión del cargo el 18 de junio de 2017, durante la celebración del 39.° Congreso del partido.
Fruto de una moción de censura exitosa contra Mariano Rajoy, fue investido presidente del Gobierno el 1 de junio de 2018. Pedro Sánchez y su gobierno de coalición fueron los que ocupaban el poder ejecutivo en la llegada el coronavirus a España.
Etiquetas relacionadas
Lo más visto