Policías, víctimas y guardias civiles exigen a Marlaska que frene la 'ley vasca de torturas'
La decisión ya está acordada entre el Gobierno vasco el Ejecutivo de Pedro Sánchez. Se formalizará mañana en el Consejo […]
La decisión ya está acordada entre el Gobierno vasco el Ejecutivo de Pedro Sánchez. Se formalizará mañana en el Consejo […]
Las calles de Salou han vivido escenas de tensión por el enfrentamiento de un grupo de manteros con Mossos d’Esquadra. […]
La Policía Nacional ha detenido a tres taxistas a lo largo de esta semana en Madrid y está realizando investigaciones […]
Ha sido arrestado junto a su hermano y su abogado en el marco de la 'Operación Tándem'
El juez que mantiene en prisión al comisario ya jubilado José Manuel Villarejo ha levantado la imputación contra Susana García-Cereceda, […]
El Gobierno vasco ha acusado hoy al Tribunal Constitucional de mostrar un «interés notable» en «echar tierra» sobre posibles casos […]
Más de un centenar de comisarías en España padecen retrasos de más de 60 días para pedir cita para renovar documentos
El Sindicato Unificado de Policía (SUP) ha recurrido la conformación de ese organismo previsto en la Ley de Abusos Policiales que Urkullu actualizará para evitar que llegue al TC
La Fiscalía Anticorrupción investiga a la princesa Corinna zu Sayn-Wittgenstein por contratar los servicios del comisario ya jubilado José Manuel Villarejo en […]
La Policía Nacional y la Guardia Civil volverán a tener un Director Adjunto Operativo (DAO) frente al esquema de mando horizontal impulsado por Juan Ignacio Zoido en ambos Cuerpos hace un año con gran contestación
Defensa estudia con la FEMP suscribir un convenio para establecer cupos adicionales en los ayuntamientos para absorber a soldados que salgan de Tropa y Marinería
El comisario ya jubilado José Manuel Villarejo ha asegurado este jueves al juez de la Audiencia Nacional Diego de Egea […]
El juez Fernando Andreu está a la espera de los informes en los que la Policía analice el contenido de los móviles y ordenadores intervenidos a los integrantes de la célula terrorista / Tres de los detenidos continúan en prisión preventiva
El comisario ya jubilado José Manuel Villarejo, al que ha citado este jueves el juez Diego de Egea para interrogarle […]
La familia de Miguel Ángel Martínez Santamaría, fallecido en Suecia en 2005, podrá realizar una tercera autopsia que aclare por qué el cadáver del joven vizcaíno llegó a la capital inglesa para ser enterrado sin corazón y sin tres quintas partes de su hígado
El plan incluye medidas contra el narcotráfico y el contrabando
La asociación Aprogc denuncia en una carta al ministro que ponga fin a la "discriminación" que sufren en la estructura de Interior en favor de la Policía y que primen los criterios técnicos en la cobertura de puestos de asesoramiento en su departamento
La unidad canina no ha identificado explosivos en su interior y la estación ha sido reabierta poco después
Euskadi tendrá ley de abusos policiales y lo hará con el visto bueno del Gobierno de Pedro Sánchez, con el […]
Izquierda Unida ha solicitado este lunes personarse como acusación popular en la pieza abierta por el juez de apoyo del […]
La Policía Nacional es una institución armada de carácter civil y estructura jerárquica. Su principal misión es salvaguardar los derechos y libertades de los ciudadanos, así como mantener la seguridad en todo el territorio nacional.
Dicha misión se materializa mediante el desempeño de las funciones atribuidas por el ordenamiento jurídico a la Policía Nacional, y en particular las previstas en la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
La atribución, ordenación y desempeño de funciones y responsabilidades se basan en el principio de jerarquía. El mando superior de la Policía Nacional es ejercido por el Ministro del Interior, a través del Secretario de Estado de Seguridad. El mando directo es ejercido por el Director General de la Policía, bajo la autoridad del Secretario de Estado de Seguridad. Y en el caso de los funcionarios de carrera de la Policía Nacional reciben la denominación genérica de Policías Nacionales.
Sus orígenes se remontan a 1824, cuando S.M. el Rey Fernando VII dictase la Real Cédula en la que se creaba la Policía General de Reino. Policía que, ya desde entonces, se pone a las órdenes de un magistrado con el título de Superintendente General.
En ese mismo año se dictan los Reglamentos de Policía tanto de Madrid como de las provincias colocando a estas últimas bajo las órdenes de Intendentes que respondían ante el Intendente General y dividiendo cada provincia en Subdelegaciones radicadas en las localidades o partidos importantes -126 entonces,- que constituyen el antecedente de la actual estructura en Comisarías Provinciales y Locales.
Lo más visto