Del 8-M a la Guerra Civil: la tensión vuelve al Congreso de los Diputados
Desde hace semanas, el hemiciclo ha venido sustituyendo el diálogo, el debate sosegado y la concordia por el relato de […]
Desde hace semanas, el hemiciclo ha venido sustituyendo el diálogo, el debate sosegado y la concordia por el relato de […]
El Ejecutivo propone a cinco nuevos consejeros, la mitad de todos los vocales. El PP reduce al mínimo su representación tras condicionar un pacto sobre la renovación del regulador a que no hubiese mesa de diálogo con la Generalitat.
Ambas autonomías sí asumirán esta competencia antes de octubre, tras lo acordado el Ejecutivo y el Partido Nacionalista Vasco (PNV)
Los acuerdos cruzados entre el Gobierno con el PNV y la izquierda abertzale, las agresiones a sedes de partidos políticos y la fractura interna de Bildu, Podemos y PP marcan el arranque del proceso electoral vasco.
Joan Mesquida (Felanich, Baleares, 1962) está ahora sumido en el proyecto de Ciudadanos desde el puesto de la vicesecretaría segunda […]
De bronca en bronca. La comisión de Reconstrucción del Congreso no encuentra el tono en medio de un debate embarrado […]
La empresa de gasoductos, controlada por el Estado, aprueba nombrar como consejeros a Pepe Blanco y José Montilla, que se suman a la pléyade de ex políticos que ya se sientan en su consejo.
PP, Cs y Vox han cambiado las preguntas que habían previsto para la sesión de control: todas irán dirigidas contra Fernando Grande-Marlaska por la crisis abierta en la Guardia Civil
La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, […]
La dirigente madrileña considera que el Ejecutivo ha traspasado una "nueva línea roja" con la destitución del jefe de la comandancia de la Guardia Civil en Madrid
El pacto con Bildu para la derogación «íntegra» de la reforma laboral ha sido criticado por el vasco Odón Elorza, […]
La estupefacción en las filas del PNV, acostumbrada siempre a tener en sus manos el botón nuclear que decide el […]
Este pacto vergonzoso e imposible de justificar y ni siquiera de explicar por mucho esfuerzo que le pongan el presidente […]
Un artículo de la polémica Ley de seguridad ciudadana ampara el corte de la calle donde vive el vicepresidente segundo para que la cacerolada no llegue a las puertas de su chalé / Pedro Sánchez promete la revisión de la norma desde hace dos años
Ha tenido tiempo para escribir, leer, teletrabajar, ofrecer conferencias virtuales y «reflexionar» sobre sí mismo en la soledad de su […]
Las piruetas exhibidas por el PSOE con su política de pactos esta semana no solo han descolocado a buena parte […]
El pacto del PSOE y UP con Bildu para derogar la reforma laboral ha sido un punto de no retorno […]
En la noche del miércoles, la del pacto de la vergüenza, algunos indignados socialistas apuntaron con el dedo acusador hacia […]
Miles de coches han tomado hoy las calles del centro de Madrid para unirse a la manifestación de Vox contra […]
Empezó en la calle Núñez de Balboa de Madrid y se ha extendido por toda España. Una marea de indignados […]
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) fundado el 2 de mayo en el año 1879 fundado por Pablo Iglesias. En la Taberna Casa Labra, de Madrid, un grupo de intelectuales y políticos se reúnen clandestinamente para preparar las bases del partido, cuyo objetivo es representar las bases de la clase obrera y trabajadora.
Después de 30 años de que se formase el partido Socialista, Pablo Iglesias sale como diputado, representando al PSOE por primera vez en el congreso de los diputados.
La guerra civil Española hace que la formación de un giro inesperado y el 1 de abril de 1939 muchos socialistas son encarcelados o asesinados y otros se ven obligados a salir de España. Aún así, su actividad continúa en la absoluta clandestinidad, fuera del país. En el año 1977, casi 40 años después, con la llegada de la democracia a España, el PSOE se sitúa como la principal fuerza de la oposición.
Ya en el año 1982 Felipe González se proclama presidente de España, encabezando al partido. Su candidatura dura hasta el año 1996 .
El siguiente presidente de España del partido fue José Luis Rodríguez Zapatero en el año 2004, su candidatura sería hasta el año 2012.
En la actualidad gobierna otro presidente del Partido Socialista, Pedro Sánchez, cuyo gobierno empieza en consecuencia de una moción de censura presentada al anterior presidente de España, Mariano Rajoy por parte del propio partido.
Lo más visto