El 'cordón sanitario' fracasa y Vox consigue una de las vicepresidencias del Congreso
Unidas Podemos tendrá tres puestos en la Mesa, los mismos que el PSOE. La izquierda sumará seis sillas y el centro-derecha tres
Unidas Podemos tendrá tres puestos en la Mesa, los mismos que el PSOE. La izquierda sumará seis sillas y el centro-derecha tres
La socialista Meritxell Batet ha sido reelegida presidenta del Congreso con el voto a favor de 166 diputados, esto es, […]
Como era de esperar, la constitución de las Cortes de la XIV Legislatura ha comenzado enmarcada en la polémica dentro […]
El diputado de mayor edad del Parlamento, el socialista burgalés Agustín Javier Zamarrón Moreno, de 73 años, ha iniciado el […]
Con la propuesta de ayer de Inés Arrimadas a Pedro Sánchez, que nadie esperaba tan clara y contundente pero que […]
En Ferraz descartan una abstención pactada con Casado: "No le importaría repetir los comicios"
"No puede haber y no habrá terceras elecciones", asegura el presidente en funciones, que ve "muy cerca" la mayoría necesaria para su investidura
La ministra de Economía en funciones, Nadia Calviño, ha asegurado este lunes que los principales ejes de la política económica […]
Anticorrupción pide al juzgado del 'caso ERE' que investigue la concesión de un préstamo-puente de 5,8 millones a una cárnica de Jaén en la etapa de Chaves como presidente de la Junta andaluza / La operación ha ocasionado un ‘agujero’ de 3,75 millones
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, participa en la COP25 en una reunión con una quincena de mandatarios […]
A pesar de que los dos partidos, contando con Navarra Suma, suman los 210 escaños para alcanzar un pacto, la formación de Casado no confía en la de Sánchez
El exportavoz de ERC en el Congreso Joan Tardà ha defendido hoy un acuerdo con el PSOE para investir a […]
El PSOE perdería tres escaños, el PP ganaría 10 y Vox contaría con siete diputados menos si se volvieran a […]
La investigación del Tribunal de Cuentas, el cierre de "embajadas" o las advertencias del Constitucional a Roger Torrent suman argumentos para el no de ERC a la investidura
José Luis Ábalos se ha especializado en oraciones repletas de vacío. Es quizá el mayor animal político del Gobierno socialista, […]
El presidente de Cantabria y líder del Partido Regionalista de Cantabria (PRC), Miguel Ángel Revilla, considera «inaceptables» las exigencias de […]
Son casi diez horas de ruta por carretera, algo más de 1.000 kilómetros. El recorrido entre Pedralbes (Barcelona) y Suresnes […]
La estructura de la coalición es muy similar a la que Iglesias rechazó en julio por contar sólo con ministerios "decorativos"
Pablo Casado se ha debatido tras el 10-N entre dos opciones: ofrecer un acuerdo a Pedro Sánchez condicionado a la […]
La Audiencia de Sevilla se desmarca de Anticorrupción y no aprecia el riesgo de fuga alegado / El encarcelamiento de José Antonio Viera, Antonio Fernández, Javier Guerrero y Juan Márquez sólo se producirá si el Supremo confirma la sentencia
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) fundado el 2 de mayo en el año 1879 fundado por Pablo Iglesias. En la Taberna Casa Labra, de Madrid, un grupo de intelectuales y políticos se reúnen clandestinamente para preparar las bases del partido, cuyo objetivo es representar las bases de la clase obrera y trabajadora.
Después de 30 años de que se formase el partido Socialista, Pablo Iglesias sale como diputado, representando al PSOE por primera vez en el congreso de los diputados.
La guerra civil Española hace que la formación de un giro inesperado y el 1 de abril de 1939 muchos socialistas son encarcelados o asesinados y otros se ven obligados a salir de España. Aún así, su actividad continúa en la absoluta clandestinidad, fuera del país. En el año 1977, casi 40 años después, con la llegada de la democracia a España, el PSOE se sitúa como la principal fuerza de la oposición.
Ya en el año 1982 Felipe González se proclama presidente de España, encabezando al partido. Su candidatura dura hasta el año 1996 .
El siguiente presidente de España del partido fue José Luis Rodríguez Zapatero en el año 2004, su candidatura sería hasta el año 2012.
En la actualidad gobierna otro presidente del Partido Socialista, Pedro Sánchez, cuyo gobierno empieza en consecuencia de una moción de censura presentada al anterior presidente de España, Mariano Rajoy por parte del propio partido.
Lo más visto