Urkullu propone convocar elecciones autonómicas en julio
Durante su comparecencia ante la Diputación Permanente ha asegurado que es el mes en el que la tasa de contagio se prevé más baja.
Todos los artículos
Durante su comparecencia ante la Diputación Permanente ha asegurado que es el mes en el que la tasa de contagio se prevé más baja.
El sindicato Satse reclama a la sanidad vasca que proceda "de manera inmediata" a dictar la cuarentena domiciliaria de las profesionales de unidades de mayor riesgo mientras completa el proceso de diagnóstico de tres test prometido.
A partir del lunes les citará para extraerles una muestra de sangre. Se trata de personas que mostraron indicios compatibles con Covid hace al menos 40 días.
Actualiza el acuerdo para la construcción de la Variante Sur Ferroviaria cuyo coste adelantará la Administración vasca y que no culminará hasta 2024.
Comienza a embargar cuentas a sus propietarios y aborda, por sentencia judicial, el proceso para confiscar estos locales. El Supremo determinó que financiaban a ETA. La ejecucion de la sentencia, dictada en 2014, estaba pendiente de poner fin a la administración judicial.
El Gobierno había remitido a Euskadi un lote de 124.000 mascarillas y que la Administración vasca retiró cuando había repartido 13.200 tras comprobar que no eran seguras. Los test realizados han confirmado los contagios.
La formación nacionalista respaldará hoy ampliar el Estado de Alarma pero reclama un mayor peso de decisión de las Comunidades Autónomas, menos improvisación y más diálogo para seguir haciéndolo.
Profesionales sanitarios infectados y curados de Covid-19 dan negativo en la prueba para detectar sus anticuerpos. Los test del ministerio no diferencian entre los anticuerpos generados cuando aún se tiene el virus (IgM) y los producidos una vez superado (IgG).
Al igual que la dirección de Salud Pública a la que pertenece, han sido desplazados en favor de un grupo de confianza que asesora a la consejera y participa en el comité de CCAA de coordinación con Sanidad.
Cuestiona que la 'Mesa de Reconstrucción' que les anunció personalmente esta mañana se transformara tras reunirse con Casado en una comisión parlamentaria. Los nacionalistas aseguran que no hace sino profundizar "la desconfianza" hacia su gestión.
En sus documentos de este sábado y domingo apunta que cometió equivocaciones en la asignación territorial de test y positivos, así como que modificó cifras con márgenes de "algunos" casos.
El impacto de la epidemia en las residencias -12.000 muertos- ha vuelto a poner el foco sobre el modelo asistencial en nuestro país. Los expertos abogan por un cambio que refuerce la oferta de cuidados y la atención en el domicilio.
El lehendakari Urkullu propone a Sánchez un plan de vuelta a "una nueva normalidad" que contemple la salida de niños, la práctica de deporte al aire libre y la reapertura progresiva del pequeño comercio a partir del 26 de abril.
El País Vasco impulsó este tipo de sustentos sociales tras el declive industrial en 1989. Contempla ayudas incluso para inmigrantes sin residencia. Son revisables y vinculadas a la búsqueda de empleo. Se completa con ayudas al alquiler.
Los informes publicados cada día desde marzo con datos sobre la incidencia del virus son corregidos a posteriori con alteraciones significativas en el número de test, porcentaje de contagio y casos positivos.
Unidades de la UME desinfectan desde esta mañana la prisión de Basauri, en Vizcaya. Las cárceles españolas han registrado 2 fallecidos y 236 positivos por Covid-19.
El Instituto de Salud da el visto bueno a siete universidades y seis institutos para comenzar a hacer estas pruebas y ampliar la labor de los hospitales. 50 institutos y universidades más están a la espera de la validación.
El Ejecutivo de Iñigo Urkullu considera que se deberían relajar las condiciones de una posible prórroga de confinamiento más allá del 26 de abril y trabaja ya en un plan de vuelta a la normalidad.
Una encuesta del Gobierno vasco a menores de 34 años revela que los varones manifiestan sentimientos de serenidad, calma y seguridad y entre las mujeres priman los de miedo, preocupación o soledad
La demanda de apoyo a enfermos ante la ausencia de visitas o la imposibilidad de despedir a los familiares fallecidos y de consuelo por parte del personal sanitario incrementa la demanda de servicios del equipo de voluntarios de la diócesis vizcaína en los hospitales.
Lo más visto