Pedro Mañas, XV Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil
El escritor Pedro Mañas (Madrid, 1981) se ha proclamado ganador del XV Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil con […]
El escritor Pedro Mañas (Madrid, 1981) se ha proclamado ganador del XV Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil con […]
Hace años que China se ha convertido en un paraíso para arquitectos con ganas de diseñar edificios arriesgados. El estudio […]
Los sistemas agrícolas españoles destacan por sus características únicas y enfoques sostenibles.
Cómo eran los programas educativos en torno al Guernica, cuánto cobraban los trabajadores del museo en 1873, cuándo entraron las […]
San José de Calasanz fue el pionero de la educación colectiva al alcance de todos. Su onomástica se celebra el […]
Fue Diana Vreeland la que le dio el empujón que le faltaba. Manolo Blahnik llevaba sólo un año intentado entrar […]
Los hombres y las mujeres con las ideas más grandes pueden ser silenciados por los hombres y las mujeres con […]
La posmodernidad que lleva décadas cambiando todo y girando el orden conocido de manera enrevesada y, muchas veces, imperceptible, tiene […]
José Demaría Vázquez (Madrid, 1900-1975), conocido como Campúa, fue reportero gráfico y empresario del teatro y del cine. Desde 1921 […]
Los personajes femeninos representan el 37,8% de los personajes en el cine español, frente al 62,2% de los masculinos, según […]
A David Del Cura le desborda la actualidad. No porque no pueda abarcarla, que lo hace a diario como director […]
Ya son once los restaurantes españoles que ostentan la máxima distinción de la guía gastronómica.
Las Musas Inquietantes es la obra más famosa de Giorgio de Chirico. Dos maniquíes con cabezas de huevo están sentados […]
El director de escena Àlex Rigola regresa con la puesta en escena de Vania (escenas de la vida) a los Teatros […]
Menos de una semana después de conseguir el precio más alto por la venta de una obra de arte Christie’s […]
Jon Sisitiaga estrena en Movistar #0 'Machismo', la cuarta temporada de 'Tabú'
Lo consideraban un estado del espíritu, una densidad distinta, quizá un mundo más solido. El cubismo apareció para hacer frente […]
Hace 140 años empezó a reproducirse música. Fue el 21 de noviembre de 1877 cuando Thomas Alva Edison probó el […]
La foto de una joven sin vida con evidentes marcas alrededor del cuello, un artículo de El Punt Avui con […]
El filósofo Fernando Savater ha escrito Contra el separatismo (Ariel), en el que construye un discurso «que cuenta las ventajas […]
Según la ciencia, la cultura es la información transmitida por aprendizaje entre personas. La cultura se transmite, en primer lugar, entre padres e hijos; en segundo lugar, en la escuela; y en tercer lugar, a través de la sociedad. El contenido de esta etiqueta de El Independiente admite todo lo relacionado con las expresiones culturales y artísticas, como por ejemplo: cine (estrenos, críticas, actores, tráileres, rodajes o películas, dramas, comedias, acción, aventuras, terror, western, romántico, musical, suspense, histórico, policíaco, bélico, ciencia ficción, fantasía, mudo, infantil, juvenil), música (cantantes, músicos, conciertos, giras, festivales de música bandas, grupos, discos o actuaciones), exposiciones (cuadros, escultura, fotografía, arquitectura o cualquier otro tipo), literatura (estrenos, críticas, escritores, clásicos, best-sellers o recomendaciones, ensayos, biografías, crónicas, epístolas, tratados, fábulas, novelas, diálogos, poemas, tragedias, comedias, dramas), documentales (de acontecimientos, de procesos, de viajes, históricos. De problemas sociales, etnográficos, de naturaleza, médicos, jurídicos, arqueológicos), espectáculos (teatros, musicales, zarzuelas, monólogos, performance, magia, musical, ballet, claqué, coro, orquesta, cabaret, circo, ilusionismo, tauromaquia, pirotecnia, olimpiadas, desfiles, o cualquier evento deportivo), televisión (programas, series, periodistas, o presentadores).
Lo más visto