La diputada de Podemos tumba el gobierno del PSOE en La Rioja
Una reunión de tres horas "al máximo nivel" termina sin acuerdo.- Los morados estallan: "El problema no es Podemos. El problema es Pedro Sánchez, que chantajea a Iglesias con La Rioja"
Una reunión de tres horas "al máximo nivel" termina sin acuerdo.- Los morados estallan: "El problema no es Podemos. El problema es Pedro Sánchez, que chantajea a Iglesias con La Rioja"
Si Podemos vota ‘No’ en la investidura, Pedro Sánchez no será presidente del Gobierno. No hay más cuentas que hacer, […]
El camino parecía expedito para María Chivite hacia la presidencia del Gobierno de Navarra pero ha comenzado complicarse en las […]
El portavoz del Grupo Vasco, Aitor Esteban, considera que sería un error abocar la investidura a una repetición electoral bajo la presión del 'procés' y una convocatoria electoral el Cataluña
Raquel Romero, cuyo voto es clave para la investidura del PSOE en esta región 24 años después, denuncia que se ha filtrado "información a la prensa" para dejarla "en mal lugar"
La ministra de Economía en funciones, Nadia Calviño, ha negado este miércoles presiones de empresas del Ibex 35 para que […]
El fundador de Podemos, Juan Carlos Monedero, defiende que el partido morado no haga presidente a Pedro Sánchez si el […]
Pablo Iglesias ya tiene un argumento para justificar el fracaso de la negociación con Pedro Sánchez: «Ana Patricia Botín y la […]
"Quiere imponer su voluntad. No ha querido negociar nada, sólo imponer nombres en el Consejo de Ministros", reprocha Lastra
El líder de Podemos se disculpa por tildar de "idiotez" la propuesta programática del PSOE y habla de "presiones" del Ibex
La diputada de UP por Podemos en La Rioja, Raquel Romero, ha rechazado este martes apoyar a la candidata socialista […]
A Rivera le ofrece un pacto de investidura, a Casado que lidere la oposición tras la sentencia del procès y a Podemos no cargar con la repetición electoral
Los morados mantienen viva la negociación pese a la ruptura del PSOE y creen que los socialistas aflojarán si PP y Cs pactan con Vox
La nueva política quería cambiar las cosas porque no funcionaban. No sabían muy bien cómo hacerlo, pero había que cambiarlas, […]
Las palabras de Carmen Calvo, que aseguró que el feminismo era patrimonio exclusivo del socialismo, levantan ampollas entre políticos y expertos: "El socialismo traicionó al feminismo"
El rechazo expresado por la líder de Podemos en Andalucía, Teresa Rodríguez, a cómo se ha planteado la consulta a […]
Alberto Garzón: "Nos acusa de que él no tenga mayoría absoluta. Lleva tres meses así. Ahora culpa al resto de partidos"
El líder de Más Madrid, Íñigo Errejón, asegura que las noticias sobre su salto a la política nacional en el caso […]
"O se hace lo que él dice o vota en contra". "No soy persona de vetos, pero tampoco acepto imposiciones", advierte
La limpieza total de la delegación morada, no comunicada a los afectados, causa malestar en el Parlamento Europeo
Podemos es un partido político español fundado el 11 de marzo de 2014 por Pablo Iglesias.
El origen de Podemos se encuentra en el manifiesto «Mover ficha»: convertir la indignación en cambio político, presentado el fin de semana del 12-13 de enero de 2014 y difundido por la publicación digital Público, que firmaban una treintena de intelectuales, personalidades de la cultura, el periodismo y el activismo social y político. En este manifiesto se expresaba la necesidad de crear una candidatura que concurriese a las elecciones europeas de mayo de ese año con el objetivo de oponerse, desde posturas de izquierda, a las políticas de la Unión Europea para la crisis económica. Aunque no era uno de los firmantes del manifiesto, el 14 de enero se anunció que el profesor de Ciencia Política de la UCM y analista político televisivo Pablo Iglesias encabezaría el movimiento.
La irrupción del partido Podemos y sus buenos resultados en las elecciones europeas de 2014 llevaron a analistas políticos y medios de comunicación a tratar de comprender y definir las que serían señas de identidad ideológica del nuevo partido.
Según el barómetro de abril de 2015 del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), en una escala donde el 1 es la izquierda y el 10, la derecha, los españoles ubican a Podemos en el 2,29, siendo el segundo partido del extremo izquierdo después de Amaiur.
Podemos dio una pequeña definición de sí mismo en una publicación de Facebook:
A ojos de todos, está claro lo que es Podemos. Es una herramienta al servicio de la ciudadanía, que tiene el objetivo del protagonismo popular y de recuperar el déficit democrático que estamos viviendo. Y así lo hemos demostrado, creando una estructura abierta, viva y cambiante, es decir, DEMOCRÁTICA y CIUDADANA donde todo el mundo pueda participar.
Lo más visto