Así fueron los hechos de Lavapiés
Un bulo difundido por las redes sociales atribuyendo la muerte del mantero senegalés Mmame Mbag a la supuesta persecución de la […]
Un bulo difundido por las redes sociales atribuyendo la muerte del mantero senegalés Mmame Mbag a la supuesta persecución de la […]
Su círculo íntimo le insta a repetir de candidata en 2019, ya que el proyecto está "inacabado"
La desaparición del pequeño almeriense terminó de manera trágica pero ha dejado algunas enseñanzas para el futuro y ha propiciado estampas admirables, como la ola de solidaridad que despertó en todo el país y la ejemplar actitud de sus padres
Cientos de personas se han congregado en la plaza de Lavapiés y en calles aledañas para participar en la concentración […]
El Ayuntamiento de Madrid ha reconocido este viernes que Mmame Mbage, el mantero senegalés fallecido en la tarde de este jueves […]
Los senegaleses concentrados esta mañana en la Plaza Nelson Mandela del barrio madrileño de Lavapiés han obligado a refugiarse en […]
Agentes municipales aseguran en un atestado policial que el mantero que falleció ayer en el barrio madrileño de Lavapiés no […]
Seis personas de nacionalidad española han sido detenidas, diez policías nacionales han resultado heridos y numerosos destrozos en las calles […]
La Guardia Civil, en rueda de prensa, ha explicado todos los detalles del dispositivo de búsqueda y de la investigación […]
El plan pasa por detener a Eduardo Pascual de Arxé en su nuevo escondite africano y trasladarlo nuevamente a la vecina Burkina Faso, donde las autoridades judiciales tramitaban ya la extradición solicitada por España hace casi un año
Las autoridades judiciales del Principado ejecutan una comisión rogatoria solicitada por el juez de la Audiencia Nacional que investiga la liquidación de Eurobank, entidad que presidió Eduardo Pascual y que fue intervenida por el Banco de España en 2003
Los grupos de JxCat, ERC y la CUP han registrado hoy la petición de creación de una comisión de investigación […]
El conocido comunicador andaluz acudió al presidente de Ausbanc acuciado por las deudas y desesperado por la falta de ingresos: el grupo controlado por Luis Pineda le concedió un crédito de al menos 13.000 euros y medió ante La Caixa
Es una de las 8.764 mujeres que integran en la actualidad la plantilla del Cuerpo Nacional de Policía y este […]
El Ministerio del Interior admite que el comisario ya jubilado José Manuel Villarejo, en prisión preventiva desde el pasado mes […]
El juez de la Audiencia Nacional Diego de Egea ha dejado este martes en libertad al ex comisario del aeropuerto […]
Sindicatos y asociaciones profesionales consideran que no hay garantía de que la consulta pueda llevarse a cabo con total seguridad tras haber sido 'hackeada' la web y convocan de urgencia una conferencia de prensa para anunciar el acuerdo
El plazo que el Gobierno se dio de margen para tener redactado el decreto por el que se regulará la […]
Andalucía vuelve a ser la comunidad que recibe el mayor número de funcionarios de la última promoción: 53 de 175
Los afiliados a los sindicatos de la Policía Nacional y a las asociaciones de la Guardia Civil (más de 100.000) […]
La Policía Nacional es una institución armada de carácter civil y estructura jerárquica. Su principal misión es salvaguardar los derechos y libertades de los ciudadanos, así como mantener la seguridad en todo el territorio nacional.
Dicha misión se materializa mediante el desempeño de las funciones atribuidas por el ordenamiento jurídico a la Policía Nacional, y en particular las previstas en la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
La atribución, ordenación y desempeño de funciones y responsabilidades se basan en el principio de jerarquía. El mando superior de la Policía Nacional es ejercido por el Ministro del Interior, a través del Secretario de Estado de Seguridad. El mando directo es ejercido por el Director General de la Policía, bajo la autoridad del Secretario de Estado de Seguridad. Y en el caso de los funcionarios de carrera de la Policía Nacional reciben la denominación genérica de Policías Nacionales.
Sus orígenes se remontan a 1824, cuando S.M. el Rey Fernando VII dictase la Real Cédula en la que se creaba la Policía General de Reino. Policía que, ya desde entonces, se pone a las órdenes de un magistrado con el título de Superintendente General.
En ese mismo año se dictan los Reglamentos de Policía tanto de Madrid como de las provincias colocando a estas últimas bajo las órdenes de Intendentes que respondían ante el Intendente General y dividiendo cada provincia en Subdelegaciones radicadas en las localidades o partidos importantes -126 entonces,- que constituyen el antecedente de la actual estructura en Comisarías Provinciales y Locales.
Lo más visto