El Gobierno vasco reconoce 187 víctimas de tortura y abuso policial en el franquismo
En 34 casos provocaron la muerte a la víctima y en 66 heridas de bala, según el informe 'Saliendo del Olvido' presentado hoy
En 34 casos provocaron la muerte a la víctima y en 66 heridas de bala, según el informe 'Saliendo del Olvido' presentado hoy
Josep Pujol, hijo del ex presidente de la Generalitat Jordi Pujol, ha asegurado que el comisario ya retirado José Manuel […]
El comisario ya retirado José Manuel Villarejo, en una entrevista concedida a 'El Independiente', acusa al director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de amenazar de muerte a la princesa Corinna y a sus hijos durante una entrevista en Londres
Francisco Gabriel Maroto Almarcha, ex jefe de escolta de José María Aznar durante parte de su etapa como presidente del […]
El Sindicato Unificado de Policía (SUP), la organización mayoritaria en el cuerpo con unos 29.000 afiliados, demanda inversiones para dotar […]
El comisario ya retirado rompe su silencio y concede una entrevista al programa de La Sexta en la que hablará de su participación en la 'operación Cataluña' o su asesoramiento a la aristócrata Corinna zu Sayn-Wittgenstein
La subinspectora Mónica Gracia Sánchez (Barcelona, 1971) comanda desde 2013 el Sindicato Unificado de la Policía (SUP), la organización mayoritaria en […]
Luis Pineda permanece en prisión desde hace 14 meses acusado de seis delitos, entre ellos extorsión y organización criminal
Marcus Slaughter, pívot estadounidense que vistió tres temporadas la camiseta del Real Madrid y actualmente en las filas del Darussafaka […]
«Necesitamos colaborar todos los gobiernos, todas las fuerzas de seguridad, no podemos dejar de convocar nada si ello sirve para […]
Fue una de las víctimas que sobrevivió al atentado de Hipercor, la mayor masacre cometida por la banda terrorista ETA […]
La Dirección General de la Policía gastará 225.000 euros en la compra papel higiénico para atender las necesidades de medio […]
La inclusión de la Ertzainza en los mecanismos de lucha antiterrorista europeos de las que se excluye a Mossos agrava la crisis
El comisario ya jubilado José Manuel Villarejo asegura estar recibiendo presiones de la «cúpula policial» para que no acuda a […]
Banca Cívica concedió el año en que salió a Bolsa 286.560 euros en publicidad a las revistas de Ausbanc, el […]
El Ministerio del Interior ha reconocido en una respuesta parlamentaria que designó como agregado en la Embajada de España en […]
La juez ha imputado al comisario ya retirado José Manuel Villarejo por el apuñalamiento de la doctora Elisa Pinto, después […]
El Ministerio del Interior destinará a 2.639 agentes -entre policías nacionales y guardias civiles- a reforzar la seguridad en las […]
«Rubalcaba sigue presumiendo de que su comando en Interior está intacto y le reporta toda la información sensible». Éste es […]
Una familia vasca intenta desde hace más de tres años que la autoridad central jurídica del Reino Unido cumplimente la […]
La Policía Nacional es una institución armada de carácter civil y estructura jerárquica. Su principal misión es salvaguardar los derechos y libertades de los ciudadanos, así como mantener la seguridad en todo el territorio nacional.
Dicha misión se materializa mediante el desempeño de las funciones atribuidas por el ordenamiento jurídico a la Policía Nacional, y en particular las previstas en la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
La atribución, ordenación y desempeño de funciones y responsabilidades se basan en el principio de jerarquía. El mando superior de la Policía Nacional es ejercido por el Ministro del Interior, a través del Secretario de Estado de Seguridad. El mando directo es ejercido por el Director General de la Policía, bajo la autoridad del Secretario de Estado de Seguridad. Y en el caso de los funcionarios de carrera de la Policía Nacional reciben la denominación genérica de Policías Nacionales.
Sus orígenes se remontan a 1824, cuando S.M. el Rey Fernando VII dictase la Real Cédula en la que se creaba la Policía General de Reino. Policía que, ya desde entonces, se pone a las órdenes de un magistrado con el título de Superintendente General.
En ese mismo año se dictan los Reglamentos de Policía tanto de Madrid como de las provincias colocando a estas últimas bajo las órdenes de Intendentes que respondían ante el Intendente General y dividiendo cada provincia en Subdelegaciones radicadas en las localidades o partidos importantes -126 entonces,- que constituyen el antecedente de la actual estructura en Comisarías Provinciales y Locales.
Lo más visto