Quién es quién en el escándalo del espionaje
¿Quién fue el muñidor de las reuniones entre el ex ministro Jorge Fernández Díaz y el entonces jefe de la […]
¿Quién fue el muñidor de las reuniones entre el ex ministro Jorge Fernández Díaz y el entonces jefe de la […]
Eugenio Pino, ex número dos de la Policía Nacional, no sólo fue la persona que convenció al entonces ministro Jorge Fernández […]
Jorge Fernández Díaz, según han confirmado fuentes solventes a El Independiente, autorizó la instalación de un dispositivo para grabar las […]
Florentino Villabona se dispone a prestar el último servicio en su exitosa carrera profesional. El comisario asturiano asume el cargo de […]
El comisario ya jubilado José Manuel Villarejo acusa al policía Marcelino Martín-Blas de despreciar relevantes líneas de investigación relacionadas con el patrimonio […]
El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ha nombrado al comisario principal Florentino Villabona nuevo Director Adjunto Operativo (DAO) de […]
La renovación del Documento Nacional de Identidad (DNI) acumula esperas de más de dos meses en una docena de provincias […]
El jefe de superior de Policía de Madrid, Alfonso Fernández Díaz, ha expresado hoy su «orgullo» por la «inmaculada» investigación […]
El Ministerio del Interior abrirá una investigación interna para aclarar la actuación policial en el operativo desplegado en vísperas de […]
La cronología del caso detallada por el magistrado de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz, que este miércoles ha dejado en […]
Manuel Rodríguez Mniri, alias Lolo, el joven hispano-marroquí que durante meses actuó como confidente de la Brigada de Información de la […]
El Ministerio del Interior depurará responsabilidades en el seno de la Policía Nacional si el juez de la Audiencia Nacional […]
Su apodo es Lolo, es el testigo protegido A1 de la Guardia Civil y es la persona clave en la […]
La Dirección General de la Policía ha abierto una nueva convocatoria para cubrir el puesto de Director Adjunto Operativo (DAO), […]
No hubo investigación. O, si la hubo, no existe documento oficial que la acredite. Jorge Fernández Díaz eludió dejar constancia de […]
Agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil controlarán el paso de camiones durante la tarde-noche de este […]
Bruss y Javier llevan cinco años trabajando juntos. Bruss es un perro de raza braco alemán. Tiene 10 años. Javier González […]
La Policía Nacional ha hallado durante los registros practicados tras la detención de dos presuntos yihadistas en Madrid este miércoles […]
El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ha asegurado este jueves que la Policía Nacional y la Guardia Civil no […]
La Policía Nacional está investigando si los dos jóvenes detenidos en Madrid como presuntos yihadistas planeaban cometer un atentado en […]
La Policía Nacional es una institución armada de carácter civil y estructura jerárquica. Su principal misión es salvaguardar los derechos y libertades de los ciudadanos, así como mantener la seguridad en todo el territorio nacional.
Dicha misión se materializa mediante el desempeño de las funciones atribuidas por el ordenamiento jurídico a la Policía Nacional, y en particular las previstas en la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
La atribución, ordenación y desempeño de funciones y responsabilidades se basan en el principio de jerarquía. El mando superior de la Policía Nacional es ejercido por el Ministro del Interior, a través del Secretario de Estado de Seguridad. El mando directo es ejercido por el Director General de la Policía, bajo la autoridad del Secretario de Estado de Seguridad. Y en el caso de los funcionarios de carrera de la Policía Nacional reciben la denominación genérica de Policías Nacionales.
Sus orígenes se remontan a 1824, cuando S.M. el Rey Fernando VII dictase la Real Cédula en la que se creaba la Policía General de Reino. Policía que, ya desde entonces, se pone a las órdenes de un magistrado con el título de Superintendente General.
En ese mismo año se dictan los Reglamentos de Policía tanto de Madrid como de las provincias colocando a estas últimas bajo las órdenes de Intendentes que respondían ante el Intendente General y dividiendo cada provincia en Subdelegaciones radicadas en las localidades o partidos importantes -126 entonces,- que constituyen el antecedente de la actual estructura en Comisarías Provinciales y Locales.
Lo más visto