CGPJ: bailando hacia el abismo
El fracaso del enésimo intento de renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) refleja los propios males del sistema […]
El fracaso del enésimo intento de renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) refleja los propios males del sistema […]
El Partido Popular urgió esta semana al tribunal de garantías a dictar sentencia sobre la reforma de la Ley del Poder Judicial de PSOE y Podemos que impide al CGPJ realizar nombramientos de la cúpula judicial
Por si alguien tenía aún alguna duda, lo que ha puesto de manifiesto la -¡una vez más!- fallida negociación para […]
Abogados consideran "insostenible" que se estén haciendo señalamientos a cuatro y cinco años vista por la falta de juzgados y funcionarios: "La situación es dantesca" | El Tribunal Constitucional ha obligado ya a adelantar una fecha por dilaciones indebidas
Adelanta que el Gobierno "continúa con su hoja de ruta", aunque "toma nota" del informe del Eurobanco | El presidente presta su "total respaldo" al ministro Marlaska en plena ofensiva de la oposición por la gestión de la tragedia de la valla de Melilla
El 16 de noviembre habrá una nueva reunión de los representantes de los dos bloques | El mayoritario afirma que "culminará la indagación de sus candidatos" en los próximos días y evaluará "la idoneidad" de José Manuel Bandrés, el de los progresistas
El grupo mayoritario del órgano de gobierno de los jueces considera que el magistrado del Tribunal Supremo, miembro fundador de Juezas y Jueces para la Democracia, es próximo a posiciones independentistas
Los nueve vocales del bloque mayoritario del consejo de jueces retoman los contactos con el bloque progresista para elegir a los dos magistrados del Alto Tribunal
El Ejecutivo seguirá apretando a Génova para que no se "naturalice el incumplimiento de la Constitución" y no revela por ahora su 'plan b' | Confía en que el Poder Judicial cubra pronto las dos vacantes que le tocan en el TC
Aunque ustedes no lo crean, todavía existe una posibilidad de que el Gobierno y el PP lleguen a un acuerdo […]
El Ejecutivo busca poner todo el foco en Feijóo, al que ve "inhabilitado" para ser líder de su partido por carecer de "liderazgo" | No revela su plan para intentar desbloquear el Poder Judicial: recuperar la iniciativa de 2020 no se contempla en privado, pero amenaza con ella para advertir a Génova y subrayar su "rebeldía constitucional"
El Ejecutivo se va a dar "unos días" para "reorganizar" el escenario y analizar posibilidades de desbloqueo, porque prefiere que el foco continúe en el PP y Feijóo | No se arriesgará a trasladar la lista de vocales pactados con Génova porque algunos de ellos, además, podrían echarse atrás al destruirse el pacto
La Moncloa señala a Ayuso y anticipa que el líder del PP ha quedado "a los pies de los caballos" y pagará electoralmente haberse levantado de la mesa por las "presiones" | El Ejecutivo mide sus siguientes pasos, pero no se plantea recuperar la iniciativa para rebajar las mayorías para elegir al Poder Judicial
La cuerda entre la Moncloa y Génova se va tensando durante todo el día hasta quebrarse a última hora | Los populares lo achacan a la "torpeza" del Ejecutivo al "mezclar" sedición y CGPJ, mientras que los socialistas acusan a Feijóo de no ser "autónomo" y no saber "aguantar el tirón" frente a la derecha “más reaccionaria”
Ferraz y el ala socialista del Ejecutivo recuerdan los fiascos anteriores y se agarran a la máxima de la "discreción" total para evitar fallos que arruinen los contactos | En la Moncloa no confirman detalles y ni siquiera se fijan plazos para el pacto con el PP
El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, exculpa al Gobierno y considera que está tomando medidas «eficaces» para «controlar» y […]
Moncloa se aferra a que la Comisión Europea solo ha "recomendado", no obligado, "despolitizar" el Consejo
El Constitucional ya cerró la puerta a que prosperaran las reclamaciones al sentenciar que el ciudadano tenía "el deber jurídico de soportar" las medidas acordadas por el Gobierno para frenar los contagios | El Consejo de Estado ha avalado la desestimación
María Luisa Balaguer (Almería, 1953), magistrada del Tribunal Constitucional, no es una mujer de banderas, estatismo ni secretismo. Exponente del […]
Hacen falta 12 votos para nombrar a los magistrados del tribunal de garantías y las tres reuniones de los interlocutores han concluido sin éxito
El Tribunal Constitucional (TC) es un órgano constitucional español que ejerce la función de supremo intérprete de la Constitución. Está regulado en los artículos 159 a 165 de la Constitución Española de 1978, integrantes del Título IX “Del Tribunal Constitucional” y su jurisdicción se extiende a todo el territorio español.
Según el artículo 1 de la LOTC, el Tribunal Constitucional es independiente en su función como intérprete supremo de la Constitución y está sometido sólo a la Constitución y a dicha ley. Sin embargo, la composición del Tribunal sí es dependiente de los poderes del Estado: de los doce miembros que integran el TC y ostentan el título de Magistrados, cuatro son nombrados a propuesta del Congreso de los Diputados, cuatro a propuesta del Senado, dos a propuesta del Gobierno de la Nación y dos a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.
Las competencias del TC son: Recurso de inconstitucionalidad, La cuestión de inconstitucionalidad, Recurso previo de inconstitucionalidad, Recursos y cuestiones contra las normas forales fiscales vascas, Recurso de amparo, Conflictos de competencia, Conflictos entre órganos constitucionales, Conflictos en defensa de la autonomía local, Conflictos en defensa de la autonomía foral, Declaración sobre la constitucionalidad de los Tratados Internacionales e Impugnaciones del artículo 161 de la Constitución.
Además a este órgano corresponde la última interpretación de los preceptos constitucionales señalando la extensión y límites de los valores superiores como la libertad, igualdad, justicia y pluralismo político.
Lo más visto