La AVT tras reunirse con Zoido: "No se va a acercar ni mover a ningún preso de ETA"
El ministro del Interior se ha comprometido además a impulsar la investigación de crímenes cometidos por la banda terrorista y que siguen sin resolver
El ministro del Interior se ha comprometido además a impulsar la investigación de crímenes cometidos por la banda terrorista y que siguen sin resolver
Será la primera reunión bilateral de la nueva directiva de la asociación sólo dos semanas después de reunirse con Rajoy en La Moncloa.
Tres de los cuatro jóvenes niegan su participación en los graves incidentes de marzo de 2017 donde, como en Alsasua, la Audiencia Provincial no vio delito de terrorismo. El fiscal pide 7 años de prisión.
En muchos colegios simplemente no existe. En otros, apenas es un susurro en sus aulas y los hay en los […]
En él se ha recordado a los miembros de ETA fallecidos, se ha aplaudido su "lucha" y se ha homenajeado a decenas de etarras subidos en el escenario.
La Policía autonómica vasca ha abierto diligencias para esclarecer la autoría de las pintadas aparecidas el pasado lunes bajo el anagrama de ETA y con un "Gora ETA".
Familiares de etarras muertos aseguran que "se lo merecen". Recuerdan que ellos también han sufrido en estos años, "la carga aumenta cuando no es reconocido". "Los recordardamos con tristeza, murieron soñando un futuro mejor", aseguran.
La Guardia Civil, en colaboración con la Audiencia Nacional, está desarrollando una operación para intervenir numerosos bienes muebles e inmuebles […]
Afirma que "ahora toca hablar de los presos", que ellos han cumplido su compromiso de que "la lucha armada desapareciera"
La recién elegida presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo, AVT, Maite Araluce, alerta del riesgo de que el final de ETA aboque a la sociedad española a la "desmemoria, a que esto se olvide".
Ha sido un duro e incómodo encuentro para el presidente del Gobierno Mariano Rajoy con las principales asociaciones de víctimas […]
Urgen a crear nuevos mecanismos de "autodefensa" en forma de "movimientos revolucionarios" para "desatar el nudo gordiano de la opresion" que ha dejado pendiente la banda terrorista.
Afirma que cualquier paso en materia penitenciaria se dará de modo "individualizado" y tras reconocer el daño causado y su "equivocación". La cuestión será abordada en el Pacto Antiterrorista.
El diario 'Gara' publica una extensa entrevista con la direccion de ETA en la que reconoce que no ha logardo sus objetivos pero advierte que el camino no está cerrado. Reconoce que dentro de la banda había sectores partidarios de seguir con su actividad hasta resolver "las consecuencias del conflicto"
Casi mil militantes de ETA, el 93 % del total de su militancia, aprobaron la disolución de la banda terrorista, […]
La banda terrorista ha certificado esta semana su disolución, pero tardará años todavía en saldar sus cuentas con la Justicia
Pronunciar el mero nombre de Ángeles Pedraza es ya sinónimo de coraje, de valentía, de compromiso, de arrojo y, por […]
Los coches bomba y las bombas lapa marcaron la vida de ciudades de Madrid, Barcelona o Vizcaya durante años
El ex secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Kofi Annan, ha celebrado el fin de la […]
El plenario del Distrito de Les Corts de Barcelona debatirá el lunes dedicar una calle de la capital a Juan […]
Euskadi Ta Askatasuna (ETA) es una organización terrorista fundada el 31 de julio de 1959. Nacida tras la escisión de una parte de las juventudes del PNV, que consideraban que se debía elevar la presión contra la opresión de la dictadura franquista contra la identidad y los símbolos vascos, durante su etapa de violencia armada provocó 879 muertos y decenas de miles de heridos. La organización anunció el 11 de octubre de 2011 el cese de su actividad armada y escenificó su desarme el 8 de abril de 2007. ETA aún no ha anunciado su disolución.
Surgida como una organización que se autoproclamó independentista, abertzale, socialista y revolucionaria, a lo largo de su historia ha sufrido numerosas escisiones en su seno. Así, durante años ETA mantuvo dos corrientes, ETA Político-Militar (ETA P-M), la mayoritaria, de origen obrero y que supeditaba la violencia a la lucha política, y ETA Militar (ETA-M). La primera de ellas, renunció al uso de la violencia en 1982 y se disolvió como organización para integrarse en la formación política Euskadiko Ezkerra. Desde entonces sólo ha perdurado ETA militar.
Su objetivo de constituir una Euskal Herria independiente como un estado socialista, abertzale y revolucionario ha contado con el respaldo de una parte de la izquierda abertzale. El llamado ‘brazo político’ de ETA, conformado por la Izquierda abertzale, se constituyó desde la creación de Herri Batasuna en 1977 y sus numerosas marcas posteriores. El entorno afín a ETA ha contado con una compleja estructura de apoyo tanto de carácter sindical (LAB), mediático (Egin, Gara) como juvenil (Jarrai, Haika, Ernai).
Los centenares de atentados y asesinatos cometidos por ETA se dirigieron inicialmente contra representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para extenderlos posteriormente a otros ámbitos como la política primero y la judicatura, el empresariado o los periodistas después. ETA cometió gran parte de sus atentados con la colocación de coches bomba, los disparos a quemarropa o el envío de cartas bomba. Junto a ello, la amenaza y la extorsión, y el secuestro se convirtieron en parte de su acción terrorista. Se estima que extorsionó a cerca de 10.000 empresarios.
A lo largo de su historia, el rechazo a la acción criminal de ETA se fue intensificando en la sociedad vasca y española. El temor inicial se superó en gran parte gracias a la actuación de movimientos cívicos (Gesto por la Paz, ‘Basta Ya’), los procesos de asilamiento del entorno de apoyo social y política de ETA (Pacto de Ajuria Enea, Pacto de Lucha Antiterrorista, Ley de Partidos) y la movilización social, es especial tras atentados como el secuestro y posterior asesinato de Miguel Ángel Blanco en julio de 1997 o el secuestro de José Antonio Ortega Lara.
La batalla policial, la colaboración de Francia –durante años convertida en refugio de los terroristas- y la presión social contra el entorno de la izquierda abertzale debilitaron no sólo la estructura de la propia organización sino también su respaldo en la sociedad vasca.
En febrero de 2018 ETA aún está activa como organización terrorista. Se anuncia su posible disolución para este año. Entretanto, el debate del relato sobre lo sucedido se convierte en el nuevo pulso para cerrar la profunda herida que casi medio siglo de dolor ha dejado en nuestro país. ETA tiene casi 300 presos en sus cárceles y 379 asesinatos por esclarecer.
Lo más visto