El PSOE rechaza el referéndum legal de Podemos: "No aceptamos trocear la soberanía nacional"
Insiste en que la aplicación del artículo 155 de la Constitución "no es deseable", pero mantiene su apoyo al Gobierno
Insiste en que la aplicación del artículo 155 de la Constitución "no es deseable", pero mantiene su apoyo al Gobierno
Podemos quiere arrogarse la iniciativa en la cuestión catalana y urge al resto de partidos a reunirse en una mesa […]
El convencimiento de Pedro Sánchez -«más allá del papel»- de la necesidad de renovar la socialdemocracia y su afán ecologista […]
El líder de Podemos augura un difícil futuro para la monarquía
La diputada y periodista Noelia Vera asegura que trabajó en Telemadrid con el actual presidente de RTVE y que de él aprendió "todo lo que no quiero hacer en mi puñetera vida"
Podemos pasa de rechazar la participación en el referéndum de Cataluña a adoptar una posición más flexible, con la vista puesta en el pacto PSOE-Podemos-ERC y después de que los republicanos les pusieran condiciones
Acudirán Albert Rivera, Pablo Iglesias, Alberto Garzón y posiblemente Soraya Sáenz de Santamaría
Irene Montero, portavoz de Podemos, asegura que el TC es el "brazo ejecutor" de la "estrategia judicializadora del PP"
Sus dirigentes preguntan por salarios y pensiones mientras Iglesias vuelve a recurrir al rescate bancario
«Audentis Fortuna iuvat! Amor omnia vincit». La cita latina no sólo muestra el ‘estado’ de Antonio Maíllo en una red […]
El que fuera uno de los hombres más destacados de la sesión de este jueves en el Parlament, Joan Coscubiela, […]
La ejecutiva de Podemos reconoce sólo a la parte afín del 'tribunal' morado y reniega de la presidenta electa
El ex número dos de Podemos pasa de diseñar el argumentario del partido a evitar pronunciarse sobre el debate en el Parlament de la Ley del Referéndum
«No voy a pedir perdón, mi bandera española es la republicana, es por la que luchó mi padre y murieron […]
La diputada de Podem Ángels Martínez ha aprovechado que los diputados del PP habían abandonado su escaño en señal de protesta antes de la votación de la Ley del Referéndum para retirar la bandera de España.
Reprocha a Pedro Sánchez su "ambigüedad " sobre el derecho a decidir y su concepto "folclórico" de la plurinacionalidad
El secretario de Organización de Podemos recela de Pedro Sánchez y, a diferencia del PSOE; asegura que "el 9N no fue ningún tipo de amenaza a nuestra democracia"
"Basta ya de hablar de un espacio constitucionalista, todos los grupos cumplen las reglas del juego", reclama el líder del PSOE
Este movimiento otorga una mayoría a los partidarios de Olga Jiménez, la presidenta de la Comisión de Garantías que cuestionó los nuevos estatutos de Podemos
La corrriente Profundización Democrática judicializa la rebelión de Comisión de Garantías para que la ejecutiva de Pablo Iglesias rectifique el nuevo reglamento
Podemos es un partido político español fundado el 11 de marzo de 2014 por Pablo Iglesias.
El origen de Podemos se encuentra en el manifiesto «Mover ficha»: convertir la indignación en cambio político, presentado el fin de semana del 12-13 de enero de 2014 y difundido por la publicación digital Público, que firmaban una treintena de intelectuales, personalidades de la cultura, el periodismo y el activismo social y político. En este manifiesto se expresaba la necesidad de crear una candidatura que concurriese a las elecciones europeas de mayo de ese año con el objetivo de oponerse, desde posturas de izquierda, a las políticas de la Unión Europea para la crisis económica. Aunque no era uno de los firmantes del manifiesto, el 14 de enero se anunció que el profesor de Ciencia Política de la UCM y analista político televisivo Pablo Iglesias encabezaría el movimiento.
La irrupción del partido Podemos y sus buenos resultados en las elecciones europeas de 2014 llevaron a analistas políticos y medios de comunicación a tratar de comprender y definir las que serían señas de identidad ideológica del nuevo partido.
Según el barómetro de abril de 2015 del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), en una escala donde el 1 es la izquierda y el 10, la derecha, los españoles ubican a Podemos en el 2,29, siendo el segundo partido del extremo izquierdo después de Amaiur.
Podemos dio una pequeña definición de sí mismo en una publicación de Facebook:
A ojos de todos, está claro lo que es Podemos. Es una herramienta al servicio de la ciudadanía, que tiene el objetivo del protagonismo popular y de recuperar el déficit democrático que estamos viviendo. Y así lo hemos demostrado, creando una estructura abierta, viva y cambiante, es decir, DEMOCRÁTICA y CIUDADANA donde todo el mundo pueda participar.
Lo más visto