La Ley Electoral le regala la mayoría absoluta al independentismo
La suma de Junts per Cat, ERC y la CUP ha revalidado su mayoría absoluta en el Parlament de Cataluña. […]
La suma de Junts per Cat, ERC y la CUP ha revalidado su mayoría absoluta en el Parlament de Cataluña. […]
En espera de conocer los resultados, que se antojan apretados, la investidura del nuevo presidente de la Generalitat de Cataluña, […]
Se han confirmado los peores temores de Moncloa y del PP. La tormenta perfecta. El independentismo no sólo ha revalidado […]
Arrimadas: "La mayoría social se siente catalana y española"
947 municipios, 2.680 colegios electorales y 8.247 mesas. Estos son los grandes datos de una cita que convoca a 5.554.394 catalanes. […]
Ramón Espinar ha entrado en la campaña del 21-D justo a tiempo de la jornada de reflexión. No sabíamos cuánto […]
El barómetro de la UPN constata además el repunte de UPN y PP y la caída de Geroa Bai y Podemos. Sólo Bildu capitalizaría la gestión del Ejecutivo cuatripartito
La candidata de Ciudadanos a la presidencia de la Generalitat Inés Arrimadas ha aprovechado esta jornada de reflexión para pasear […]
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha pedido a los catalanes que este jueves 21 de diciembre vayan todos a […]
Sólo quedan 24 horas para una jornada electoral inédita en la que ERC y Ciudadanos compiten por ser el partido […]
Es la única mujer que aspira a la presidencia de la Generalitat, apenas tiene cinco años de experiencia en política […]
Con unos nuevos comicios en seis o siete meses se abre la puerta a otras opciones como la de la actual ministra de Sanidad y Asuntos Sociales, Dolors Montserrat
Nos acercamos al fatídico o divino 21D, según se mire. Y llegamos al final casi como empezamos: con bloques graníticos […]
300 votos son los que marcan la diferencia entre que el PP saque un diputado por Lérida o éste se sume a la candidatura de Puigdemont
Inés Arrimadas y Miquel Iceta reprochaban al ex Govern de Cataluña la «vergüenza» de que los presupuestos de la comunidad […]
No me gustan los debates en grupo. Prefiero los cara a cara. Pero ahora en Cataluña esa opción no hubiera […]
El resultado de las elecciones catalanas tendrá un impacto directo en el futuro de los cuatro líderes políticos nacionales
El ex primer ministro de Francia Manuel Valls y el premio Nobel Mario Vargas Llosa han coincidido con Albert Rivera […]
Rajoy se vuelca en apoyo a su candidato ante el temor de perder grupo parlamentario propio
Ciutadans irrumpió en el año 2006 con 3 diputados en el Parlament de Cataluña. Sus orígenes se encuentran en un […]
Ciudadanos es un partido político de origen catalán fundado en 2005 por Albert Rivera. En sus primeras elecciones autonómicas, las de 2006, consiguió representación en el Parlament con tres diputados. La campaña electoral fue muy novedosa y para llamar la atención el propio líder de la formación y candidato a la presidencia de la Generalitat protagonizó el cartel electoral posando desnudo. Finalmente consiguió entrar en la cámara catalana como sexta fuerza política.
En las elecciones catalanas de 2010, Ciudadanos revalidó sus tres escaños en el Parlament con Rivera nuevamente al frente y en las de 2012 triplicó su representación con nueve diputados. Se convirtió entonces, junto a ERC, en el partido con mayor crecimiento de las elecciones.
En las elecciones europeas de 2014, la candidatura naranja encabezada por Javier Nart fue la octava más votada obteniendo dos eurodiputados que se integraron en el grupo de ALDE. Fue ese año cuando comenzó su expansión a nivel nacional sellando alianzas con diversos partidos menores de cara a las municipales y autonómicas de 2015, en las que consigue ser llave de gobierno en Andalucía, Murcia, Castilla y León y la Comunidad de Madrid.
Ese mismo año, Ciudadanos entra en el Congreso de los Diputados por primera vez con 40 escaños, aunque en las segundas elecciones de 2016 pierde apoyos dejando su representación en 32 diputados. Se afianza así como cuarta fuerza política a nivel nacional con Albert Rivera como cabeza visible. El salto al Congreso le obliga entonces a pasar el testigo en el Parlament a Inés Arrimadas.
Los 32 escaños de Ciudadanos le dieron la oportunidad de pactar con el Partido Popular para formar Gobierno a cambio de 150 medidas firmadas en un acuerdo de investidura, pero al igual que en el resto de comunidades donde su apoyo era imprescindible, se negó a entrar en gobiernos hasta las próximas elecciones para coger trayectoria política.
En las elecciones catalanas del 21 de diciembre de 2017, Ciudadanos hizo historia al convertirse en el primer partido no independentista en ganar en votos y escaños de la mano de Arrimadas. Pese a obtener 32 escaños, la mayoría del bloque independentista no le permitió formar gobierno. No obstante, su actuación en plena fiebre secesionista y su victoria en las autonómicas le han catapultado en las encuestas de cara a las próximas generales. Éstas le sitúan incluso como primera fuerza política, por delante de PP y PSOE.
Tras la moción de censura a Rajoy, se celebraron unas elecciones generales el 10N de 2019. De ellas, se formó el gobierno de coalición de PSOE con Unidas Podemos. Ciudadanos obtuvo una gran caída de votos imprevista. El día siguiente, Albert Rivera decidió abandonar la política.
Tras la salida de Albert Rivera, Inés Arrimadas asumió de manera provisional la presidencia de Ciudadanos. El 8 de marzo de 2020, justo antes del Estado de Alarma por la crisis del coronavirus, Inés Arrimadas fue elegida presidenta de Ciudadanos de manera oficial.
El partido naranja experimentó un cambio de estrategia con su nueva presidenta. Ciudadanos apoyó algunas medidas del gobierno de Pedro Sánchez con respecto al coronavirus a cambio de algunas condiciones, marcando un cambio con el no que Rivera había marcado con Podemos.
Lo más visto