"Si grandes Estados como España se parten sería el fin de Europa, habría peligro de guerras"
El mensaje de Manuel Valls hace meses que está repleto de advertencias. Las hace sobre el futuro de Europa, sobre […]
El mensaje de Manuel Valls hace meses que está repleto de advertencias. Las hace sobre el futuro de Europa, sobre […]
El Gobierno pretende impulsar el esclarecimiento de los casi 400 asesinatos que continúan impunes y piensa en Sánchez Corbí, al frente desde 2015 de la unidad de la Guardia Civil que persigue la corrupción tras 25 años en la lucha antiterrorista
Saénz de Santamaría y Aznar protagonizan un frío reencuentro en el acto que premia al ex primer ministro galo Manuel Valls por su lucha contra ETA
Es una de las cuestiones más espinosas que tiene entre las manos el Gobierno vasco. El último informe encargado por […]
La Fundación que lleva su nombre edita un vídeo con motivo del vigésimo aniversario de su asesinato para transmitir en colegios e institutos el legado de las víctimas del terrorismo
Recurre la orden del Ejecutivo de Uxue Barkos que pretendía subvencionar investigaciones universitarias para documentar casos de malos tratos y tortura desde 1960
Era más una imagen que una reunión. La inaudita instantánea se ha producido esta mañana en Bilbao: el presidente de […]
El ministro afirma que el Gobierno les exigirá repudiar la violencia y colaborar con la Justicia. Añade que aún trabajan en "la derrota total y absoluta" de la banda.
Ha sido un duro reproche a las instituciones por el modo en el que están gestionando el final de ETA. […]
Fue uno de los tres encapuchados blancos que, puño en alto, el 20 de octubre de 2011 declaró el cese […]
Jean Noël Etcheverri y Michel Berhokoirigoin fueron detenidos en diciembre de 2016 cuando se disponían a destruir armas de ETA. Berhokoirigoin logró participar en la primera reunión celebrada en el Ministerio de Justicia.
Tras su primer encuentro con Covite, el Ministerio de Justicia galo aclara que serán traslados individualizados de presos sin causas pendientes y con su condena casi cumplida
Covite, la AVT y la Fundación de Víctimas del Terrorismo mostrarán a partir de mañana en París su oposición a que se modifique la política de alejamiento que también aplica España
Los presos de ETA modifican radicalmente su actitud en las cárceles para contribuir a un clima favorable a su acercamiento a cárceles cercanas a Euskadi. Han descendido los incidentes, se han disparado sus peticiones de trabajo en los centros y se han reducido los enfrentamientos con los funcionarios.
Las placas por ahora sólo recuerdan a dos de las 27 víctimas de ETA en la ciudad. Son las primeras. […]
Nunca pudo mirar hacia otro lado. Ni con Franco, ni con ETA. Agustín Ibarrola (Ariz, Vizcaya, 1930) lo pagó caro. […]
El Ejecutivo de Urkullu ve un cambio de actitud e insta al ministro del Interior a imitar el acercamiento de etarras al País Vasco que promoverá Macrón en Francia
Las autoridades francesas han abierto una investigación para analizar la documentación en soporte electrónico hallada en el zulo de ETA […]
La izquierda abertzale publica la lista de 'locales colaboradores' que hicieron aportaciones para celebrar la marcha contra la dispersión de los etarras encarcelados
El Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo ultima su muestra para dar forma a una memoria "desde la perspectiva de la víctimas" y sin "reconstrucciones ideológicas" del impacfto del terrorismo en España.
Euskadi Ta Askatasuna (ETA) es una organización terrorista fundada el 31 de julio de 1959. Nacida tras la escisión de una parte de las juventudes del PNV, que consideraban que se debía elevar la presión contra la opresión de la dictadura franquista contra la identidad y los símbolos vascos, durante su etapa de violencia armada provocó 879 muertos y decenas de miles de heridos. La organización anunció el 11 de octubre de 2011 el cese de su actividad armada y escenificó su desarme el 8 de abril de 2007. ETA aún no ha anunciado su disolución.
Surgida como una organización que se autoproclamó independentista, abertzale, socialista y revolucionaria, a lo largo de su historia ha sufrido numerosas escisiones en su seno. Así, durante años ETA mantuvo dos corrientes, ETA Político-Militar (ETA P-M), la mayoritaria, de origen obrero y que supeditaba la violencia a la lucha política, y ETA Militar (ETA-M). La primera de ellas, renunció al uso de la violencia en 1982 y se disolvió como organización para integrarse en la formación política Euskadiko Ezkerra. Desde entonces sólo ha perdurado ETA militar.
Su objetivo de constituir una Euskal Herria independiente como un estado socialista, abertzale y revolucionario ha contado con el respaldo de una parte de la izquierda abertzale. El llamado ‘brazo político’ de ETA, conformado por la Izquierda abertzale, se constituyó desde la creación de Herri Batasuna en 1977 y sus numerosas marcas posteriores. El entorno afín a ETA ha contado con una compleja estructura de apoyo tanto de carácter sindical (LAB), mediático (Egin, Gara) como juvenil (Jarrai, Haika, Ernai).
Los centenares de atentados y asesinatos cometidos por ETA se dirigieron inicialmente contra representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para extenderlos posteriormente a otros ámbitos como la política primero y la judicatura, el empresariado o los periodistas después. ETA cometió gran parte de sus atentados con la colocación de coches bomba, los disparos a quemarropa o el envío de cartas bomba. Junto a ello, la amenaza y la extorsión, y el secuestro se convirtieron en parte de su acción terrorista. Se estima que extorsionó a cerca de 10.000 empresarios.
A lo largo de su historia, el rechazo a la acción criminal de ETA se fue intensificando en la sociedad vasca y española. El temor inicial se superó en gran parte gracias a la actuación de movimientos cívicos (Gesto por la Paz, ‘Basta Ya’), los procesos de asilamiento del entorno de apoyo social y política de ETA (Pacto de Ajuria Enea, Pacto de Lucha Antiterrorista, Ley de Partidos) y la movilización social, es especial tras atentados como el secuestro y posterior asesinato de Miguel Ángel Blanco en julio de 1997 o el secuestro de José Antonio Ortega Lara.
La batalla policial, la colaboración de Francia –durante años convertida en refugio de los terroristas- y la presión social contra el entorno de la izquierda abertzale debilitaron no sólo la estructura de la propia organización sino también su respaldo en la sociedad vasca.
En febrero de 2018 ETA aún está activa como organización terrorista. Se anuncia su posible disolución para este año. Entretanto, el debate del relato sobre lo sucedido se convierte en el nuevo pulso para cerrar la profunda herida que casi medio siglo de dolor ha dejado en nuestro país. ETA tiene casi 300 presos en sus cárceles y 379 asesinatos por esclarecer.
Lo más visto