Zapatero se planteó conceder indultos a presos de ETA durante la tregua de 2006
Eguiguren, exlíder del PSE-EE, revela que el expresidente estudió esta medida cuando pensaba que iba a acabar con el terrorismo
Eguiguren, exlíder del PSE-EE, revela que el expresidente estudió esta medida cuando pensaba que iba a acabar con el terrorismo
Luis Miguel Ipiña, reclamado por la Audiencia Nacional, intentó acceder a España procedente de Bogota y con pasaporte mexicano.
Más de un tercio de los 853 asesinatos de la banda terrorista aún no tienen autor material condenado y en torno a medio centenar sólo c´pmplices, colaboradores o inductores.
Representantes de Covite son insultados tras irrumpir en un acto que reclamaba la vuelta sin consecuancias judiciales de etarras huidos
El encuentro entre el líder del PP y los colectivos de víctimas se produce semanas después de que algunas de ellas cuestionaran la utilización que de ellas se hacía desde el partido
La universidad asegura ahora que la pancarta fue retirada la semana pasada. Poco antes había afirmado que no se procedería a su retirada al considerar que la serpiente rodeando un hacha, "no es el anagrama" de la banda terrorista.
La presidenta del Colectivo de Víctimas del Terrorismo del País Vasco, Consuelo Ordóñez, ha reclamado hoy al presidente del Gobierno, […]
Entre los que no han acudido y los que no han sido invitados, la única dirigente popular presente ha sido María Del Mar Blanco
Jugaron un papel clave en la lucha contra ETA desde Francia. Lo hicieron como juezas y supieron no sólo reconducir, […]
Francia ha accedido este miércoles a la entrega a España de la exresponsable militar de ETA, Iratxe Sorzabal para que […]
El consistorio multa a una asociación vecinal por incluir en el programa de fiestas del barrio el perfil de tres etarras,
La obra 'Memorias del Terrorismo en España' reúne los relatos en primera persona de 65 víctimas de distintas formas de terrorismo ocurridas en nuestro país
Hodei Ijurko volverá a ser homenajeado hoy en Pamplona. Ha cumplido diez años de cárcel por graves delitos de kale borroka.
Colectivos de apoyo a los presos de la banda emplean a niños para elaborar las pancartas que llaman a impedir la extradición de Maite Aranalde. Se reincorporó en ETA tras ser puesta en libertad por un error.
A espaldas de Franco, durante meses y con el máximo secreto, un grupo de cuatro militares destinados en el primitivo […]
El alcalde de Rentería, Julen Mendoza, viajó a Sevilla para conocer a José Miguel Cedillo y colaborar con él en la organización del homenaje que hoy le brindará a su padre, asesinado por ETA en 1982.
Nueva doctrina en la Audiencia Nacional sobre el delito de apología del terrorismo en redes sociales. La Sala de Apelación […]
José Miguel Cedillo y su madre, María Dolores, regresan a Euskadi a recordar a su padre al cumplirse 36 años de su asesinato. Hoy han visitado el lugar donde lo mataron junto a otros tres policías.
Kepa Arronategi ha sido trasladado de la prisión de Almería a la de Zuera (Zaragoza) y Marta Igarriz a la cárcel de Logroño.
Nueve coches y furgonetas pertenecientes a los equipos y comitiva que participa en la vuelta ciclista a España han amanecido […]
Euskadi Ta Askatasuna (ETA) es una organización terrorista fundada el 31 de julio de 1959. Nacida tras la escisión de una parte de las juventudes del PNV, que consideraban que se debía elevar la presión contra la opresión de la dictadura franquista contra la identidad y los símbolos vascos, durante su etapa de violencia armada provocó 879 muertos y decenas de miles de heridos. La organización anunció el 11 de octubre de 2011 el cese de su actividad armada y escenificó su desarme el 8 de abril de 2007. ETA aún no ha anunciado su disolución.
Surgida como una organización que se autoproclamó independentista, abertzale, socialista y revolucionaria, a lo largo de su historia ha sufrido numerosas escisiones en su seno. Así, durante años ETA mantuvo dos corrientes, ETA Político-Militar (ETA P-M), la mayoritaria, de origen obrero y que supeditaba la violencia a la lucha política, y ETA Militar (ETA-M). La primera de ellas, renunció al uso de la violencia en 1982 y se disolvió como organización para integrarse en la formación política Euskadiko Ezkerra. Desde entonces sólo ha perdurado ETA militar.
Su objetivo de constituir una Euskal Herria independiente como un estado socialista, abertzale y revolucionario ha contado con el respaldo de una parte de la izquierda abertzale. El llamado ‘brazo político’ de ETA, conformado por la Izquierda abertzale, se constituyó desde la creación de Herri Batasuna en 1977 y sus numerosas marcas posteriores. El entorno afín a ETA ha contado con una compleja estructura de apoyo tanto de carácter sindical (LAB), mediático (Egin, Gara) como juvenil (Jarrai, Haika, Ernai).
Los centenares de atentados y asesinatos cometidos por ETA se dirigieron inicialmente contra representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para extenderlos posteriormente a otros ámbitos como la política primero y la judicatura, el empresariado o los periodistas después. ETA cometió gran parte de sus atentados con la colocación de coches bomba, los disparos a quemarropa o el envío de cartas bomba. Junto a ello, la amenaza y la extorsión, y el secuestro se convirtieron en parte de su acción terrorista. Se estima que extorsionó a cerca de 10.000 empresarios.
A lo largo de su historia, el rechazo a la acción criminal de ETA se fue intensificando en la sociedad vasca y española. El temor inicial se superó en gran parte gracias a la actuación de movimientos cívicos (Gesto por la Paz, ‘Basta Ya’), los procesos de asilamiento del entorno de apoyo social y política de ETA (Pacto de Ajuria Enea, Pacto de Lucha Antiterrorista, Ley de Partidos) y la movilización social, es especial tras atentados como el secuestro y posterior asesinato de Miguel Ángel Blanco en julio de 1997 o el secuestro de José Antonio Ortega Lara.
La batalla policial, la colaboración de Francia –durante años convertida en refugio de los terroristas- y la presión social contra el entorno de la izquierda abertzale debilitaron no sólo la estructura de la propia organización sino también su respaldo en la sociedad vasca.
En febrero de 2018 ETA aún está activa como organización terrorista. Se anuncia su posible disolución para este año. Entretanto, el debate del relato sobre lo sucedido se convierte en el nuevo pulso para cerrar la profunda herida que casi medio siglo de dolor ha dejado en nuestro país. ETA tiene casi 300 presos en sus cárceles y 379 asesinatos por esclarecer.
Lo más visto