Si la corrupción resta, el PSOE suma. Otro argumento para ir a elecciones
Reapareció este lunes Albert Rivera tras casi un mes desaparecido de la escena política para enfriar cualquier expectativa de acuerdo global con […]
Reapareció este lunes Albert Rivera tras casi un mes desaparecido de la escena política para enfriar cualquier expectativa de acuerdo global con […]
Descartan una oferta a PP y Cs para la abstención porque "ya estamos en periodo preelectoral" y Podemos "la utilizaría"
Sánchez no se reunirá con el líder de Podemos hasta que sus negociadores avancen en un acuerdo programático
"Pensamos que el PSOE o va a elecciones o va a negociar en el último minuto", destaca la portavoz Noelia Vera
El grueso del grupo confederal compara la dureza de Simancas en el debate del Open Arms con la de Adriana Lastra en julio como táctica del PSOE para comprimir el diálogo
Las tres vías de Sánchez, una y trina, que empiezan y acaban en él, en la tautología, la aporía, la teología de su yo
El presidente de los populares apela de nuevo a unir las fuerzas del centro derecha en su inicio del curso político en Avila
Después de semanas completamente ausente y de meses manteniendo un perfil bajo ante la crisis que sacudía a su partido, el líder de Ciudadanos se reincorpora a la vida política arropado por un 'búnker' renovado y con importantes desafíos encima de la mesa
Mi invitado de hoy apenas necesita presentación porque todos ustedes le conocen muy bien. Malagueño, de 33 años -insultantemente joven […]
La dirección estatal reforzará a la consejera Raquel Romero / Dimiten dos de los tres miembros de la actual gestora que dieron por roto el acuerdo de Gobierno
El 'jueves negro' para la negociación sobre la investidura de Sánchez termina con ambas formaciones increpándose en el Congreso
"Los programas, si no van acompañados de una negociación integral de equipos, no se cumplen", dice el líder de Podemos sobre las 300 propuestas del PSOE.
Los morados que co-gobiernan en Comunidad Valenciana y Baleares y los Comuns trasladan a la dirección que la repetición electoral afectaría las relaciones autonómicas
Dejando ya agosto como excusa y como pararrayos de los tormentones políticos (en Madrid lo que cayó parecía un castigo […]
El diputado de Equo, incluido en el equipo negociador de UP, mantiene una relación excelente con la presidenta del PSOE Cristina Narbona
La portavoz de Podemos, Noelia Vera, cree que "los barones del PSOE entienden lo que el presidente parece no querer entender" sobre la coalición
La ministra portavoz del Gobierno en funciones, Isabel Celaá, ha definido este viernes como «un falso dilema» la afirmación de […]
Podemos ha remitido una carta a sus bases en la que les informa de la propuesta de investidura enviada a […]
El mandato de cinco consejeros del supervisor expira en septiembre, pero con el Ejecutivo en funciones se mantendrán sine díe en sus cargos hasta que haya sustitutos.
El mensaje de náufrago de Podemos a Sánchez era de más de cien páginas de papel reciclado, basto como el […]
La palabra investidura viene de la época feudal, era la entrega simbólica del bien, concedido por el señor feudal a su vasallo. Le entregaba tierra, una espada y por último, un reconocimiento feudal.
En la actualidad se toma su significado por el derecho de investir o por la acción misma de investir. Equivale algunas veces a la misma posesión.
En España, la investidura parlamentaria es el acto parlamentario en virtud del cual el Congreso de los Diputados reconoce y acepta un nuevo presidente del Gobierno de España.
Según la Constitución Española de 1978, el candidato a presidente es designado por el Rey, con el apoyo del Presidente del Congreso, tras consultar a los grupos políticos presentes en el Congreso de los Diputados que es la cámara baja de las Cortes Generales. La investidura está regulada por el Artículo 99 de la Constitución.
Tras la renovación del Congreso de los Diputados, el Rey propondrá un candidatos a la presidencia del Gobierno.
El candidato expondrá su programa y será votado por el Congreso, debe obtener la mayoría absoluta, y si no, se repetirá la votación 48 horas después, obteniendo para su aprobación la mayoría simple.
Si en el plazo de dos meses ninguna candidatura ha obtenido el apoyo necesario, se convocarán de nuevo elecciones.
Desde esta sección actualizamos toda la información sobre aquellos temas que tienen que ver con la investidura.
Lo más visto